Declaración de Chapultepec

"No hay personas ni sociedades libres sin libertad de expresión y de prensa. El ejercicio de esta no es una concesión de las autoridades; es un derecho inalienable del pueblo.


La prisión injusta de los periodistas, la violencia de cualquier tipo y la impunidad de los agresores, coartan severamente la libertad de expresión. 

El carácter colegiado de periodistas y su incorporación a asociaciones profesionales o gremiales deben ser de carácter estrictamente voluntario. 

Toda persona tiene derecho a buscar y recibir información, expresar opiniones y divulgarlas libremente. Nadie puede restringir o negar estos derechos de los ciudadanos. 

La creación de obstáculos al libre flujo informativo y las limitaciones al libre ejercicio y movilización de los periodistas, se oponen a la libertad de prensa.

La credibilidad de la prensa está ligada a la búsqueda de precisión, imparcialidad y equidad y a la diferenciación entre información y publicidad. 

Las autoridades deben estar legalmente obligadas a poner a disposición de los ciudadanos, en forma oportuna y equitativa, la información generada por el sector público. 

Los medios de comunicación y los periodistas no deben ser objeto de discriminaciones ni favores en razón de lo que escriban o digan. 

Ningún medio de de comunicación o periodista deben ser sancionados por difundir la verdad o formular críticas o denuncias contra el poder público." 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 'Siete Nuevas Maravillas del Mundo'

Carta de un Consejero Nacional

El Jamboree Nacional con la más baja presencia scout